Una cosa a la vez

El comienzo de un nuevo año de trabajo siempre es un momento de replanteo, preparación y visión amplia de lo vivido hasta aquí, el presente y el camino que vamos a desandar en el 2024. El equipo de profes, los recursos necesarios, los lugares de trabajo, las cosas por mejorar, el refuerzo de lo que salió bien, los objetivos por lograr, en fin; poner a andar la escuela nos pone un gran desafío cada año que inicia.

Por segundo año visitamos la feria de pequeños productores de la quebrada, así comenzamos los ensayos y las actuaciones que se extendieron durante los 4 fines de semana del mes de febrero. Felicidades a los ballet menor, juvenil y mayor por sus presentaciones.

Puede ser una imagen de una persona, clarinete, altavoz, multitud y Sacsayhuamán
Aguas negra- Chicoana Salta-

Equipo 2024

En este primer mes de intensa actividad, en lo académico, nos propusimos capacitarnos, con el mismo compromiso de siempre, buscando nuevas herramientas, lo que nos llevo realizar reuniones y avanzar en la creaciones de planes de trabajo y una organización interna diferente que atienda las necesidades de la escuela en Rosario de Lerma y Cerrillos.

Puede ser una imagen de 8 personas y texto
1° encuentro equipo 2024

Los egresados

La carrera de maestro elemental de danzas folkloricas ya tiene nuevos egresados. Los bailarines alcanzan sus objetivos, reciben diploma y certificado, luego de 5 años de estudio y preparación. Formados por los profes de la escuela y evaluados por la Lic. Marina T. Jiménez quien es directora del Ballet Salta junto a Hugo Jiménez, inician una nueva etapa en el camino de la danza.

Puede ser una imagen de una persona, oboe, clarinete y texto
Prof. Pascual Medrano
Puede ser una imagen de 2 personas y texto
Prof. Fernanda Tanús

Caretas

Puede ser una imagen de una persona

El colorido del mes de febrero lo puso el carnaval de Molina Campos que recorrió y compartió gratos momentos de pura diversión en cumpleaños y fiestas. Los bailarines no solo se ponen una mascara, sino interpretan un personaje, que invita a bailar, disfrutar y compartir, con las picardías del abuelo, las caderas de la abuela Jacinta, la sonrisa de la Gladys, los aplausos del cumbiero, la botella del Borrachito, el swing del Moderno, la divertida Elogia y el renegón Eusebio.

Inscripciones Abiertas

Los cursos de danzas están abiertas para todas las edades, desde los 3 años de edad en delante, en diferentes horarios, en Rosario de Lerma y Cerrillos. El bailarín recibe una formación artística completa, el desarrollo de habilidades físicas, coordinativas y sociales, que contribuyen al crecimiento emocional, mejora del auto estima y actitud postural.

¿Cuál es el mensaje a los que se suman a nuestra propuesta formativa?

Agradecida por confiar, animarse a aprender y vivir esa experiencia con nosotros

Puede ser una imagen de 7 personas
Prof. Victoria Ríos

Primero, agradecer por las ganas de formar parte de la escuela y confiar en el equipo de trabajo. Esperamos que se sientan cómodos y vivan experiencias nuevas.

Ivana Guitian. Coordinadora administrativa y preceptora.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Jornadas recreativas

Previo al inicio de clases, se invito a los bailarines que ya forman parte de la escuela desde el año pasado, a integrarse a ensayos con juegos y actividades para compartir. Ya se vivieron dos semanas, fue un nuevo desafío, propuesto a la Coordinadora de logística Prof. Macarena Martín y que contó con la colaboración de todo el equipo de profes. Mira en nuestra fan Page

https://www.facebook.com/danzasmarcostames/videos/1390362371851758
Puede ser una imagen de una persona y dirndl
Prof. Macarena Martin Coordinadora de la actividad

Para mi fue muy satisfactorio el hecho de haber realizado esta actividad porque fue algo nuevo que nos propusimos y salió bien, los chicos se divirtieron e integraron mas a allá de las diferencias de edades. Aparte ellos se ayudaban, cuando la actividad era en grupo, lo cual estuvo bueno!

INICIO DE CLASES

Aun continúan las inscripciones, mientras estamos en la recta final de preparación y se acerca el inicio de clases el próximo 11 de Marzo. La Prof. Mercedes Guitian, coordinadora académica, trabaja en la organización de los planes y programas; junto al equipo de profes avanzan sobre la planificación de los tres primeros meses de clases.

Puede ser una imagen de 3 personas

¿Cuál es la sensación a una semana de iniciar las clases?

Estoy muy feliz y ansiosa de que estemos por empezar las clases, tengo la principal expectativa que disfruten las clases y aprendan cosas nuevas.

Prof. Araceli Valdiviezo
Puede ser una imagen de una persona, bailando y texto

LA DANZA UN ESTILO DE VIDA

Son palabras que a diario escuchamos, muchas veces como una frase perfecta, pero que encierra verdadero compromiso dimensionado cuando miramos atrás y vemos el camino recorrido.

Agua-Agustina Maturana

Al inicio del año pasado, por los 25 años de la escuela, nos planteamos diferentes objetivos y proyectos. Muchos se concretaron y algunos quedaron pospuestos. La primera mitad del año transcurrió con la presentación de la fiesta de la danza y unidos, aportando la experiencia de trabajar en conjunto con músicos en vivo.

Unidos a 40 años de la guerra

Hoy, nos damos cuenta que durante el 2022 organizamos en forma particular, con el apoyo de los padres, 15 eventos artisticos-culturales, que sumado a las invitaciones que acudimos en instituciones educativas y eventos sociales superamos mas de 50 presentaciones en el año.

Desde 1997 son 25 años en el camino de la danza que celebramos el año pasado haciendo de la danza un estilo de vida, ensayos, vestuario, preparación, recaudar fondos para afrontar los gastos y salir a escena.

17 de agosto de 1997-2022. 25 años en el camino de la danza

Eventos organizados por la escuela

  • Marzo: Fiesta de la danza (Plaza central de Cerrillos)
  • Abril-Mayo UNIDOS a 40 años de la guerra (Cerrillos-Rosario de Lerma -Campo Quijano)
  • Agosto: Pachamama es la vida (Mercado de Cerrillos- Parque Evita Rosario de Lerma)
  • Setiembre-Octubre: Festival del Bandoneón (El Chañarcito-Museo de la guitarra-Mercado de Cerrillos)
  • Noviembre-Diciembre: INFINITO (Cerro San Bernardo- Usina Cultural Salta-Plaza de Cerrillos- Parque Evita de Rosario de Lerma)
PACHAMAMA es la vida

Mas de 100 bailarines participaron de los diferentes proyectos artisiticos niños de 3 años de edad en adelante , jovenes y adultos compartiendo el amor por la danza y los momentos unicos que ella aporta.

Tango- Ballet Mayor

Para el espectaculo Bandoneón incursionamos en la música ciudadana, esa que representa a los argentinos en el exterior y que Marcos Tames con su conjunto tambien supo interpretar. Ritmos de tango, vals, milonga y el particular gatango formaron parte de la propuesta.

El homenaje a Don Marcos Tames y su conjunto el chañarcito tuvo el mejor momento el 4 de octubre, dia del natalicio, su carpa vistió de fiesta con bailarines y la especial presencia de Don Lino Sandoval «El negro Alegre» dió el marco emotivo y de reconocimiento a su trayectoria. Zamba, gato, chacarera entre otros ritmos, recordaron a Don Marcos una vez mas en su legendaria Carpa.

Toda la danza folklorica propuesta en BANDONEON recorrio lugares gastronomicos y culturales de Cerrrillos. El Mercado de Cerrillos, Museo de La Guitarra y en tres oportunidades La casa de Marcos Tames- el chañarcito.

Cierre 2022

La cima del cerro San Bernardo fue el lugar elegido para el estreno de infinito, obra creada netamente de caracter e interpretación indigena, basado el nombre en la canción autoria de Luis Menu hijo https://www.youtube.com/watch?v=Ey9aHcAqvaU

Por primera vez

El escenario elegido para volver al teatro fue LA USINA CULTURAL de salta, la cual fue un a grata experiencia para los bailarines de la escuela https://www.youtube.com/watch?v=NUOMCndWk60

Estamos constantemente en la busqueda de nuevos espacios y propuestas, que nos motiven como bailarines y también al público, cada vez que nos presentamos. Es una tarea día a día que requiere estudio, preparación, investigación, pasión, trabajo en equipo y tiempo; espor ello nuestra danza un estilo de vida.

Fuimos campeones

«No se puede entender la historia sin el futbol por que el futbol es historia»

JUNTOS Persiguiendo un sueño

Danzas Marcos Tames 2022

HEROES

HEROES

Fallida presentación de Héroes, el cuadro preparado específicamente para el primer festival cerrillos capital de la zamba. Tras horas de ensayos extras, coordinación de vestuario y horarios, no se pudo concretar la presentación de 40 bailarines del ballet menor de Rosario de Lerma, Cerrillos y el ballet mayor pertenecientes a la escuela.

¿Porqué?
Por falta de respeto, por que el orden de presentación de la grilla de artistas decía que actuábamos a las 20:40 hs. antes del grupo Ahyre y se nos informó en el momento en que íbamos a ingresar al sector de los artistas, que el mencionado grupo folklorico debía retirarse y como venían 20 minutos atrasados con la programación, decidieron que nosotros no subiríamos y actuaríamos luego de la presentación de ellos. Como siempre, una vez más, nos veíamos afectados, venían atrasados con el tiempo, por artistas que no cumplen sus horarios, por entregas de certificados y fotos que no están previstas y llevan su tiempo, un municipio y productora que buscaron la fácil, en fin alguien tenia que solucionar eso y ellos decidieron que nuestro «tiempo» vale menos...

Guillermo queremos contar con Uds. en el festival del domingo 14 …

Expresaron primero el Director de Prensa, Ceremonial y Protocolo:
Sr. Javier Ajaya
el sábado 6 de agosto cuando nos presentamos en el mercado de Cerrillos y luego el Coordinador General del Municipio:
Sr. Valentin Sanz el pasado miércoles 10 de agosto durante una comunicación telefónica…

Los vamos a poner en un horario central… Cuanto es el cachet ….se van a contactar con vos la gente de la productora….

Todas expresiones que a primera vista trasmiten interés, seriedad y organización, pero a la hora de la verdad fallan.

Ante todo esto siempre les manifesté mi preocupación por el horario, la duración de nuestra presentación, el cronograma y el espacio en el escenario. Pedí expresamente que esto se tenga en cuenta, porque en festivales así, con muchos artistas y artistas de renombre siempre pasa esto…

Expresado esto queda claro, en parte, el motivo por el cual decidí informar a los bailarines y sus familiares que no íbamos a presentarnos y nos retirábamos del predio.

Una historia que se repite

Hace algunos años ganamos un concurso organizado en la peña de Chaqueño Palavecino, cuando comenzó en la Balcarce, el premio consistía bailar en su festival TRICHACO con todo pago ( el traslado y la comida, no la actuación)… nos tuvieron toda la noche esperando mientras los artistas subían y bajaban… hasta que amaneció y jamás actuábamos. Nadie nos dio la cara. Todo eso sin entrar en detalles de un montón de contratiempos, malos tratos y momentos que nos hicieron vivir.

La segunda vez… festival de la Naranja en Santa Clara Jujuy

Esa vez también nos avisan que iban atrasados y que los Kjarkas ya estaban en el predio, que por contrato debían subir a las 00 hs y nos hicieron bailar luego de su actuación que duro dos horas.

Cosquín-Córdoba

El gran festival que todo bailarín sueña estar. En el años 2005 terminamos actuando a las 6 de la mañana luego de pasar toda la noche en los camerinos esperando desde las 2 de la mañana, horario en el que supuestamente íbamos a subir luego de la presentación de Jairo una vez que cierre la trasmisión para la televisión, cosa que nunca ocurrió.

Una vez más sufríamos la desorganización e irresponsabilidad de los demás. Esta mal que los artistas, sobre todo los bailarines naturalicemos esto diciendo «es algo que siempre pasa», cuando bien sabemos que son cosas que se pueden prever y si aun así pasan imprevistos, que es lógico, la organización debe poner la cara hacer respetar una grilla de orden y horarios que para eso esta…

Comentado todo esto, lo que paso el domingo llevo a mi reacción porque fue la gota que rebalsó el vaso, por eso nos fuimos, no me iba a quedar esperando que se les antoje hacernos subir. Hay una gran confusión e ignorancia si los organizadores de cualquier festival, piensan que nos hacen un favor por pedirte que vayas a actuar. Es simple, si pensas que lo que hacemos vale, y quieres que este en tu evento nos invitas, sino no y listo, pero acá nadie esta haciendo favor a nadie.

Ballet menor Cerrillos y Rosario de Lerma

¿BAILARINES O NIÑOS?

Y es que siempre hablamos de eso en los ensayos y clases; al pisar el escenario es deber ante todo ser bailarín, comportase como tal y eso implica comprometerse, comportarse, ser responsable, superarse, por momentos dejar de lado al niño que juega sin preocupaciones… Por eso, por mas que dolió ver las lagrimas de los bailarines (niños y grandes) y de sus padres tome la decisión de hacernos respetar, de hacer respetar al bailarín.

Ballet Mayor

Utopía o no

Todo lo manifestado persigue el único fin que los organizadores se pongan las pilas y los artistas se respeten entre si, sino todo pierde sentido. Entender que la grilla de artistas y horarios de presentación se debe cumplir y ahí podrás decir que la organización fue un éxito total. La verdad, ¡Que buen festival tuvo Cerrillos! nadie lo puede negar y como Cerrillano me pone contento, el marco de publico le dio el color y el empuje para que los artistas brillaran en el escenario. Si fue un éxito, felicitaciones a los organizadores pero a nosotros nos afectaron mas de lo que imaginan.

UNIDOS a 40 años de la guerra

Campo Quijano-Imagen gentileza Yani Sangüeso

Cuando la idea se convierte en realidad y el público recibe el mensaje, se cumple el fin de nuestro arte. Plasmar el encuentro del cabo principal de mar Patricio Guanca y el Gral. Martin M. Güemes allá en el cielo, fue una propuesta que le planteamos al Prof. Gustavo Sajama y al sobrino del héroe cerrillano, también llamado Patricio Guanca. Ambos, egresados de la escuela de danzas Marcos Tames (2002), se sumaron, colaboraron y dieron sustento al proyecto en el que sumariamos bailarines, cantores y músicos.

«lo estoy viendo abrazar a su gaucho marinero»… https://www.youtube.com/watch?v=qewaLyp1Bfw

Al trabajo en equipo de profes y bailarines, que habitualmente hace la escuela, se le sumó una convocatoria de músicos y cantores en una puesta en escena en vivo, siendo la otra particularidad de esta obra. La música en vivo tiene una energía distinta y más si los interpretes llevan la causa Malvinas internalizada, eso se trasmitió y el publico lo agradeció con aplausos y elogios.

UNIDOS: Guillermo Cabezas, Silvana Álvarez, Diego Puca, Sergio Ortiz (padrino de Patricio Guanca-veterano de guerra), Elizabeth Artaza, Ariel Tolaba y Matías Vargas.

Nos planteamos con la obra Unidos a 40 años de la guerra dejar el mensaje de unión para evitar el olvido de quienes dieron sus vida en combate. Fue por los que ya no están.

La obra se estrenó en Cerrillos el 15 de mayo de 2022, se repuso en Rosario de Lerma y Campo Quijano, el 22 y 29 de mayo respectivamente. En nuestra pagina en Facebook compartimos las imágenes les dejamos aquí un enlace

https://www.facebook.com/photo?fbid=521952016121561&set=pcb.521953362788093

No faltaron los ritmos de zamba, chacarera, carnavalito, chamamé, canciones y marchas para poner en movimiento a mas de 80 bailarines de diferentes edades.

La danza nos unió…DMT

Güemes, grito de Libertad

Junio 2021 Cerrillos

Todos estamos dispuestos a morir primero…

Gral. Martin Miguel de Güemes

La escuela de danzas folklóricas e indígenas “Marcos Tames” presentó la obra de danza escénica “GÜEMES, Grito de libertad” durante el 2021 y 2022 para conmemorar el bicentenario de la desaparición física del Gral.

17 de Junio de 2022- Animana. Salta

Dicha obra con interpretación de personajes, danzas indígenas, criollas y danzas de la época colonial muestra momentos históricos y emotivos para conmemorar los hechos y personajes que forjaron la historia de la patria. 

El guion y composición coreográfica estuvo inspirada en bibliografía de escritores salteños y música de artistas populares. La puesta en escena con más de 100 bailarines de diferentes edades y el trabajo en conjunto del equipo de profesores que integran la escuela buscó plasmar la historia a través de la danza.

Los abuelos

Lo obra se presentó en diferentes pueblos de Salta entre ellos Chicoana, Cerrillos, Rosario de Lerma, Cnel. Moldes, Guachipas, La Merced, San Carlos y Animana.

La tierra de Jacinto Piedra

El ballet Marcos Tames en el Patio del Indio Froilan en Santiago del Estero.2018

Santiago del Estero es una de la provincias argentinas que a dado tantos hijos al folklore argentino,  uno de los tantos ejemplos Jacinto Piedra, quien nació un 25 de septiembre de 1955 y en su corta vida de 36 años dió mucha musica y poesia.

En 2018 tuvimos la oportunidad de conocer termas de Rio Hondo y con ella su tierra y amor incondicional por la chacarera. En sus calles y en el aire se vive al ritmo de una chacarera.

Entre sus temas más conocidos y que muchos artistas hicieran distintas versiones estan Hermano Kakuy, Te voy a contar un sueño y canción del quenero, todas canciones que en algun momento le pusimos danza y movimiento.

En ese mismo año se presentó la obra KAKUY, con Gastón y Camila interpretando los personajes principales.

Gastón (19) comenzó a bailar folklore a los 6 años de edad. «Aprendí diferentes ritmos y danzas, lo que más disfrutaba bailar era contemporaneo, ya que lo sentía como un desafío y me gustaba ver mejoras en mi forma de bailar». Nos cuenta Gastón que se sorprendió con la historia de la Leyenda del Kakuy, la cual no la conocía, y le costaba interactuar con su hermana.

Gastón Bravo. Rosario de Lerma-Salta

Lo que más me costó fue la relación con mi hermana, de mirarnos todo el tiempo y poder trasmitir ese sentimiento de los personajes hacia el público.

Esta obra se presentó en una de las tantas muestra anuales que organizó la escuela, en aquella oportunidad los profes y los bailarines de diferentes edades interpretaron leyendas del folklore argentino como La Telesita, la leyenda del cardón, la salamanca, El Kakuy, entre otras.

Camila (20)  junto a Gastón, además de bailarines de folklore, son integrantes de una agrupación de caporales donde muchos de sus integrantes tambien son de la familia Bravo. Pasos de fuego hace sus presentaciones en los corsos y carnavales en Rosario de Lerma y otras localidades.

Camila Bravo. Rosario de Lerma. Salta

Camila aprendió a bailar de todo entre el folklore argentino y danzas indígenas pero, al igual que Gastón, lo que más le gustaba y disfrutaba era bailar danzas contemporanea y estilizadas. » A traves de ellas podia ser yo y expresar en cada movimiento lo que cada baile y letra significaban para mi».

La leyenda del Kakuy

Al ser elegida, me senti muy contenta y a la vez nerviosa por lo que tenia que hacer. Temía no estar a la altura para interpretar una historia tan linda…

Con mucho ensayo, predisposición y esfuerzo fue saliendo cada movimiento e interpretación,  siendo esto último lo que más les costo a los hermanos Bravo. «Fue dificil poder meterme en el personaje porque era algo que no estaba acostumbrada a hacer» expreso Camila.

Detrás de cada cantante, bailarín o artista en general, hay un compromiso con su trabajo, una dedicación y una busqueda constante de lograr no solo lo estético o técnico, sino tambien de imprimirle un sello propio y un significado, un sentimiento. Es en este punto donde el artista establece un puente con quien disfruta su obra.

 

Tiempo de siembra. Cosmovisión andina

El tarpuy pacha significa tiempo de siembra en la cultura andina y se lo vive en coincidencia con la llegada de la primavera.

Hace dos años, gracias al trabajo en conjunto con los Artesanos del Andén y la predisposición su presidente el Sr.  Martínez, comenzamos a realizar la ceremonia del TARPUY PACHA en el parque evita de Rosario de Lerma-Salta. Se inició con muchas expetativas y el anhelo de generar un espacio para la difusión cultural.  El evento crecio de un año para el otro y fue motivo para compartir con la familia de los bailarines y quienes visitaban a los Artesanos del Andén.

 

El trabajo realizado en la escuela en relación al aprendizaje, revalorización y difusión de las danzas y ceremonias originarias a comenzado en el año 2002 y nos llevó a conocer a muchas presonas que nos compartieran sus conocimientos, entre ellas la Lic. Katia Gibaja.

En el día de ayer, 21 de setiembre, en comunicación con la Lic. Katia Gibaja nos comentó en relación a esta ceremonia que:

» Hemos terminado de preparar la tierra en agosto y ahora comienza el Tarpuy Pacha, que significa Tiempo de Siembra»

«No solamente es elejir las mejores semillas para tener una buena cosecha, sino tambien sembrar lo que necesita una sociedad, el amor, la comprensión y estabilidad. El equinoccio de primavera es fundamental para nuestra cultura por que nos esta dando el equilibrio,  tenemos el dia y la noche de igual duración». Expresó a traves de los audios de whatsapp que nos hiciera llegar con motivo transitar este inicio de una nueva estación.

Lic. Katia Gibaja

Según la licenciada en los equinoccios se vuelven a recordar los principios andinos como el ayni, la reciprocidad y dualidad.

«Tambien quizas sea momento de sembrar habitos de dormir mejor, de trabajar una higiene mas a conciencia, habitos que tengan que ver con comer mejor, no a las apuradas».

Es en este punto donde me senti idendificado con sus palabras y segui escuchando su relato: «Tal vez tengamos que sembrar como pensar positivamente asi ello nos lleva a la esperanza«- continuó diciendo desde su lugar como conocedora de una de las grandes culturas del mundo que nos fueran negadas.

¿Que tenemos que hacer?, seria la pregunta entonces

Dormir bien, pensar bien, meditar bien, bailar bien, cantar bien, quiere decir encontrar habitos que nos ayude al compromiso con la vida.

https://youtu.be/XAAyYHoWuME

También quisiera compartir con Uds. este dato, no menos curioso, que el 21 de setiembre nacia en tucumán un grande de la musica del charango, del altiplano, latinoamericana y todos los adjetivos que le podriamos seguir agregando el Sr. Jaime Torres. Él, con su música, es muestra que provenimos de una cultura preexistente a las fronteras de países y provincias, ya que en la cuerdas de su charango encontramos melodias que podrian hacer pensar que sus raices son jujeñas, pero claro esta que por su sangre corria sangre de otros tiempos.

 

La danza y el escenario más dificil

Equipo de profes escuela de danzas Marcos Tames

El tiempo ha entrado en una meseta donde parece haberse detenido, las clases, los ensayos y las presentaciones que por mas de 23 años fueran nuestro modo de vida, se tomaban un recreo lleno de incertidumbre. Iniciaba en Salta y en Cerrillos la capital del carnaval,  el tiempo de cuarentena a raíz de la pandemia que inició en diciembre del año pasado, llegaba y nos decia basta.

La danza tiene detrás todo un mundo de personas, sensaciones, sacrificios, esfuerzos, logros, alegrias y aplausos que solo un bailarin y sus familias conocen. Hoy escuchamos, vemos y nos dicen feliz dia del bailarin folklorico, aunque la palabra feliz tiene un dejo de amargura y nostalgia.

Santiago Ayala «El Chucaro»

En este dia se celebra el dia del bailarin folklorico en conmemoración del natalicio de «El Chucaro» Santiago Ayala,  quien fuera uno de los pioneros en llevar la danza folklorica al escenario buscando un nivel de excelencia, creatividad e inovación en cada obra; cosas que perseguimos los profe de folklore y los bailarines hoy en día.

lleva en alma una zamba, duerme el malambo con él y con una chacarera…

Don Horacio Guarany en unas de sus tantas visitas a su amigo Marcos Tames. Este cuadro esta en el museo personal de la familia Tames

Desde la función de maestros, que se recordó el pasado viernes 11  de septiembre, o como bailarines, se que todo el ambiente de la danza folklorica extraña y valora cada minuto bailado, esperando con ancias reencontrarse en un ensayo a dejarlo todo.

Hoy enfrentamos el escenario más dificil, nos vimos obligados a entrar al mundo de lo virtual y reinventarnos para encontrar otras formas de ganarnos la vida, porque la danza folklorica para muchos no fue solo una pasión sino tambien un trabajo. Las academias folkloricas de gestión privada, solo sostenidas por el aporte mensual de sus estudiantes y padres, viven momentos complicados donde luchan dia a día para no cerrar.

No pedimos ayuda, que no se confunda, sino pedimos respeto y valorización de la actividad de la danza folklorica porque no nos olvidemos que antes de la pandemia la tipica frase:

podes venir a bailar? traigan unas parejitas, algo asi sencillo no más, para colaborar, que no te signifique mucho trabajo…

-era algo común de escuchar. Aún hoy, sigue aunque a cambiado el formato, hoy es – «envíen un video de actuaciones que tengan«- y les cedes la autorización para hacer uso de él olvidando que detrás de esas imagenes hubo trabajo, tiempo y gastos invertidos.

https://www.youtube.com/watch?v=Yq2tFPK10lA

Felíz dia bailarín folklorico.

Gracias por leer y compartir. Deja tu comentario

Calendario Artístico 2018

En la jornada de hoy se reunió el equipo de trabajo de la escuela , con el objeto de definir la distribución de tareas del área artística  y el calendario de eventos previstos para lo que resta del ciclo Lectivo 2018.

equipo de trabajo 2018

Calendario Artístico

  • 20/06 Muestra anual de nivel Inicial preparatorio.Rosario de Lerma.
  • 23/06 Muestra anual de nivel Inicial preparatorio. Cerrillos.
  • 12/08 3° Culto a la PACHAMAMA Cerrillos.
  • 4 al 06/10 4°festival del BANDONEÓN. Cerrillos.
  • 9/11 Cierre Anual 2018. Cerrillos
  • 25/11 Cierre Anual 2018. Rosario de Lerma

¿Cómo nos organizamos? hace click en el siguiente link:

equipo de trabajo 2018

Se definió además la estrategia de evaluación del Modulo II y III para las carreras de Maestro y bailarín elemental de folklore, calculo de promedios y digitalización de las calificaciones; como así también los proyectos  que cada profesor realizará con los diferentes cursos para el uso de la página web, la fanpage y la página de Youtube.

hay equipo !

Actualmente nos preparamos para cerrar la primera mitad del año e ingresar a las vacaciones desde el lunes 2 de Julio al sábado 14 de Julio y todo gracias al compromiso y dedicación de los que formamos parte de esta escuela,  los padres, bailarines y nuestros familiares.

 

PACHAMAMA kusilla kusilla

Ballet mayor bailando junto a los JAYITAS «mi sueño mejor» Tinku

La jornada a pleno sol se vivió con mucha emoción, tranquilidad y en familia. El pasado domingo 6 de agosto se realizó el culto a la pachamama y presentación de la obra de danza indígena «Reciprocidad» con 120 bailarines de nuestra escuela de Rosario de Lerma y de Cerrillos; y la excelente presentación de LOS JAYITAS y QUEBRACHO.

http://www.eltribuno.info/salta/nota/2017-8-8-7-23-0-jovenes-cerrillanos-protagonizaron-un-colorido-homenaje-a-la-pachamama

La escuela de danzas «Marcos Tames» ha incorporado la danza indígena a los programas de danza que se dictan en la escuela; cuenta con vestuario, música y coreografías con los cuales realizan Danzas Tobas y Ava guaraní, Kollas, Mapuches y Diaguitas. En constante proceso de recuperación y aprendizaje de las danzas y ceremonias andinas se trabajó con la Prof. Mericia Aleman (Tilcara. Año 2002), Lic. Katia Gibaja (Perú 2006), Waira Puca (Rita Cejas- Comunidad Talapaspo. Quilmes.2009), además de participar de encuentros en San Carlos- Salta (Nación Diaguita 2009), Jornada Precolombinas (Salta. 2010) y el 1° encuentro de Regional de culturas indígenas Andino- Amazónicas (Salta 2017).

Pachamama tiempo y espacio del mundo andino. Plaza central de Cerrillos- Salta

10 años en la plaza central de cerrillos

Iniciando en el 2001 con una representación de la ceremonia a la pachamama más bien criolla, fue creciendo año a año en convocatoria, siendo además con danzas indígenas desde el 2002 hasta 2010, en la plaza central de Cerrillos. La Obra de danza escénica se presentó como «Pachamama indígena y criolla«, «Pachamama tiempo y espacio»y “Pachamama Diferentes Miradas”.

Volver a realizar el culto a la pachamama es posible gracias al trabajo en conjunto con alumnos, docentes y directivos de la esc. técnica n°3150 «Pacto de los cerrillos», este año, en su segunda edición «¨Pachamama Reciprocidad» enseñanza de nuestros abuelos, dejó un lindo recuerdo y muchas ganas de continuar.

https://www.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=414982372236601

La escuela realizó presentaciones de danzas indígenas  a nivel local en cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana, El Carril, Coronel Moldes, San Carlos, La caldera y Salta capital.

Participó de FERINOA 2007, JORNADAS PRECOLOMBINAS, Celebraciones de INTI RAYMI en cerro San Bernardo y en QUILMES Tucumán (año 2015) y KAPAJ RAYMI en monumento a Güemes.

Bailando en Cosquín.
Año 2005

A nivel nacional se viajó a Santa Fé en dos oportunidades (2005) (2008) y Córdoba (2005) al Festival Nacional de Cosquín.

Como propuesta artística, cultural y educativa se ha realizado fotografías y filmación en ambientes naturales de Cerrillos (SALTA 2006), en Tastil- Dpto Rosario de Lerma (SALTA 2012), Quilmes (TUCUMÁN 2013), Tilcara (JUJUY 2017) y en la quebrada de San Lorenzo (SALTA 2017).

https://www.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=414996932235145