Bailarines salteños nutren los festivales de Córdoba

¿ Que bailarín no soñó con bailar en el festival mayor del folklore? Cosquín recibe todos los años miles de bailarines de todo el país y salta no es la excepción.

Se convierte en toda una experiencia, no solo pisar el escenario Atahualpa Yupanqui, sino también recorrer sus calles, las tardes en el río Cosquin y la movida vida nocturna. En lo últimos años además se sumo con mas fuerza la presencia de bailarines salteños en los festivales de Jesús María (Córdoba) y el místico campeonato de Malambo en Laborde (Córdoba).

Mezcla de ilusiones, sueños, esfuerzos, dedicación y muchas horas de ensayos se conjugan para darlo todo en el camino por llegar a estos festivales, como así también en la tan ansiada presentación, sobre alguno de estos escenarios de tanta historia para nuestro folklore. Ya quedó muy atrás decir que el folklore es cosa de viejos; hoy niños, jóvenes y adultos demuestran que el folklore es familia.

Cabe entonces la pregunta ¿tenemos un estado ciego o insensible?

¿Tanto le puede costar al estado?

Ayudar económicamente a los grupos que viajan y dejan en lo alto el nombre de sus pueblos, ciudades y la misma provincia seria un gran acierto y reconocimiento al bailarín, a los profes y a los papas que invierten en mantener vivo el folklore.

Salta tiene dos delegaciones oficiales en Jesús María y en Cosquín. Siempre los organizadores agradecen al gobierno de la provincia como si fueran los que hacen posible ir.  ¿O es que el gobierno paga al organizador del festival para poder presentar su  delegación?

Por otro lado están también el pre-Cosquín y pre-Laborde donde cada bailarín paga inscripciones para participar y al momento de viajar a Córdoba  deben solventarse todos sus gastos. Esto por mencionar solo los que tienen mas años de trayectoria en el país, sin contar todos los certámenes competitivos y encuentros que se realizan anualmente en la Argentina.

Por todo esto es grande y loable el mérito que hace cada bailarín y su familia por llegar los tan ansiados festivales, pero el estado puede y debe invertir en cultura y mas precisamente en los bailarines folklóricos.

Esta humilde opinión la dejo a consideración desde el lugar de estar al frente de la escuela de danzas folklóricas e indígenas Marcos Tames, que lleva 22 años en la danza y participó:

 

  • 2005 espectáculos callejeros y escenario en Cosquín.
  • 2011 Delegación de salta en Cosquín.
  • 2015-2016 Presentación junto a QUEBRACHO en Jesús María

    las caretas junto a Quebracho

De este y otros temas hablaremos en «MIRA Y APRENDE» nuestro programa de televisión que se emite todos los lunes de 20 a 21 hs por Norte Visión Lerma en canal 10 o podes verlo por Internet en el siguiente enlace.

norte visión en vivo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *