Vacaciones de invierno

Vacaciones

alumnos de 1° y 2° año de Maestro Elemental

…llego el tiempo esperado mas por los profesores que por los alumnos, quienes buscan tomar un respiro del día a día y recargar pilas para encarar la segunda mitad del año…

Aunque para quienes el bailar y dictar clases son un  modo de vida es un tiempo también de extrañar compartir las horas de pasión por el baile, extrañar los ensayos, las clases, los buenos momentos y también los no tanto.

Taller de Adultos

Por lo tanto siempre es  bueno un espacio de cambio de aire para profes y alumnos.

Supervisión

rindiendo zapateo

A culminado la mitad del año y realizamos la supervisión de los diferentes cursos de nivel inicial preparatorio con el objetivo de:

  1. Controlar el avance de los cursos con sus respectivos programa.
  2. Evaluar el avance particular de los alumnos y los profesores.
  3. Establecer criterios para mejorar el desempeño del profesor y los bailarines.
  4. Proponer alternativas de unificación de cursos.

Metas, sueños y momentos compartidos quedaran en el recuerdo de lo que fue esta primera mitad del año.

Como resultado tangible de la actividad de la escuela Marcos Tames queda:

  • Hemos organizado dos festivales ! JUREMOS Y ARGENTINOS en homenaje a los veteranos de guerra y caídos en Malvinas.
Nivel recreativo los más chiquitos !!
  • Se dictaron 4 meses de clases y ensayos a 165 bailarines desde un año y seis meses de edad a los adultos de 50 años.
nuevos bailarines ! Principiantes  2019
  • Hemos participado de veladas, peñas, festivales y acontecimientos especiales que nos hacen crecer como artistas.

https://www.facebook.com/danzasmarcostames/videos/827515137630396/

  • La dificultad, la creatividad, el esfuerzo, constancia, paciencia y tolerancia han estado presente en cada día para transcurrir este 2019 complicado desde lo económico.

Gracias al equipo de trabajo, que entendió y se comprometió a empujar hacia adelante. Próximo a cumplir 22 años de vida en el camino de la danza tenemos el gran desafío de permanecer, perseverar y seguir creando.

 

 

A BAILAR SE HA DICHO

«Ya se muerto el carnaval, ya lo llevan a enterrar, échenle poquita tierra, pa que se vuelva a levantar »

Carnaval de Antaño. Cerrillos 2019

Pasó el carnaval en cerrillos y marcó un excelente inicio de año para la escuela participando en el 3° Concurso de la humita y en el Carnaval de Antaño en el predio de la estación Ramal c-14 de Cerrillos.

En el siguiente enlace podes ver parte de la actuación en el Carnaval de Antaño:

 https://www.facebook.com/municipalidadCerrillosYolandaVega/videos/417478975692212/UzpfSTEwMDAwMTY2NjQ5MzE1ODozMDYwNjExMjk0OTk0MTQ6NzU6MDoxNTU0MTAxOTk5Ojg1MzI5ODM2ODI5MzEyMzI2Mzk/?id=100001666493158

Entre otras presentaciones el final del carnaval en el Bar de Tito el pasado martes 5 de marzo,  fué lo más divertido con una buena convocatoria de público. A les dejamos el enlace:

https://www.facebook.com/100007469026884/videos/2256385211287091/UzpfSTEwMDAwMTY2NjQ5MzE1ODoyMzUxMzA0NDkxNjAxNzQ0/?id=100001666493158

INICIO DE CLASES 11 DE MARZO

A partir del próximo lunes  damos inicio a un nuevo periodo de clases buscando formar bailarines y profes. Ofrecemos clases para niños, jóvenes y adultos desde los 3 años de edad. Contamos con un equipo de profesores lo que nos permite disponer de diferentes horarios, en clases con grupos reducidos, separados por edad y conocimiento; para un seguimiento personal de los bailarines. El avance es progresivo con programas de danzas y zapateos dictados en clases de 3 hs por semana con entrada en calor, formación física y técnica. Son clases exigentes, prácticas y teóricas  en busca de una formación completa. Se realizan exámenes mensuales y finales, entrega de libretas y certificados con el objeto de lograr buenos resultados.

«a bailar se ha dicho «…

La escuela tiene una importante actividad artística y cultural ya que organizamos una serie de eventos durante el año. Con el Ballet Marcos Tames, en sus diferentes categorías, infantil, juvenil y mayores, se participa de festivales y eventos locales, como así también, encuentros a nivel provincial y nacional.

Desafíos para este año

  • Motivar a los bailarines desde el primer día a trabajar con dedicación, esfuerzo y a disfrutar del arte de bailar.
  • Queremos un trabajo en conjunto con los bailarines, padres, profesores y preceptores para hacer que las clases, ensayos, actuaciones y eventos, se cumplan y salgan cada vez mejores.
  • Buscamos aprender de nuestros errores, mejorar y superarnos para hacer mejores coreografías y obras de danzas.
  • Dedicar más tiempo al uso del bombo, al malambo, complemento artístico y uso de accesorios para bailar.
  • Formar los nuevos ballet infantil, juvenil y mayor con bailarines propios y que la mayoría de los chicos que asisten a la escuela salgan a bailar en diferentes espacios y escenarios.
  • Continuar el aprendizaje y enseñanza de la danza indígena.
  • Organizar con más tiempo la diferentes actividades de la escuela.

UN CAMINO RECORRIDO

Iniciamos esta escuela en 1997 con el único objetivo de bailar, ensayar y hacer lo que nos gustaba. En un principio, era un proyecto de amigos, sin demasiadas ambiciones, el tiempo y principalmente las personas que formaron parte de la escuela en cada momento a lo largo de estos 21 años, hicieron de la misma un proyecto a largo plazo que año a año nos plantea superarnos y dedicarnos con la misma fuerza de siempre. Un nuevo año comienza y es todo un desafío, te invitamos a formar parte de él,  a aprender a bailar con nosotros, a compartir y crecer.

Calendario Artístico 2018

En la jornada de hoy se reunió el equipo de trabajo de la escuela , con el objeto de definir la distribución de tareas del área artística  y el calendario de eventos previstos para lo que resta del ciclo Lectivo 2018.

equipo de trabajo 2018

Calendario Artístico

  • 20/06 Muestra anual de nivel Inicial preparatorio.Rosario de Lerma.
  • 23/06 Muestra anual de nivel Inicial preparatorio. Cerrillos.
  • 12/08 3° Culto a la PACHAMAMA Cerrillos.
  • 4 al 06/10 4°festival del BANDONEÓN. Cerrillos.
  • 9/11 Cierre Anual 2018. Cerrillos
  • 25/11 Cierre Anual 2018. Rosario de Lerma

¿Cómo nos organizamos? hace click en el siguiente link:

equipo de trabajo 2018

Se definió además la estrategia de evaluación del Modulo II y III para las carreras de Maestro y bailarín elemental de folklore, calculo de promedios y digitalización de las calificaciones; como así también los proyectos  que cada profesor realizará con los diferentes cursos para el uso de la página web, la fanpage y la página de Youtube.

hay equipo !

Actualmente nos preparamos para cerrar la primera mitad del año e ingresar a las vacaciones desde el lunes 2 de Julio al sábado 14 de Julio y todo gracias al compromiso y dedicación de los que formamos parte de esta escuela,  los padres, bailarines y nuestros familiares.

 

PACHAMAMA kusilla kusilla

Ballet mayor bailando junto a los JAYITAS «mi sueño mejor» Tinku

La jornada a pleno sol se vivió con mucha emoción, tranquilidad y en familia. El pasado domingo 6 de agosto se realizó el culto a la pachamama y presentación de la obra de danza indígena «Reciprocidad» con 120 bailarines de nuestra escuela de Rosario de Lerma y de Cerrillos; y la excelente presentación de LOS JAYITAS y QUEBRACHO.

http://www.eltribuno.info/salta/nota/2017-8-8-7-23-0-jovenes-cerrillanos-protagonizaron-un-colorido-homenaje-a-la-pachamama

La escuela de danzas «Marcos Tames» ha incorporado la danza indígena a los programas de danza que se dictan en la escuela; cuenta con vestuario, música y coreografías con los cuales realizan Danzas Tobas y Ava guaraní, Kollas, Mapuches y Diaguitas. En constante proceso de recuperación y aprendizaje de las danzas y ceremonias andinas se trabajó con la Prof. Mericia Aleman (Tilcara. Año 2002), Lic. Katia Gibaja (Perú 2006), Waira Puca (Rita Cejas- Comunidad Talapaspo. Quilmes.2009), además de participar de encuentros en San Carlos- Salta (Nación Diaguita 2009), Jornada Precolombinas (Salta. 2010) y el 1° encuentro de Regional de culturas indígenas Andino- Amazónicas (Salta 2017).

Pachamama tiempo y espacio del mundo andino. Plaza central de Cerrillos- Salta

10 años en la plaza central de cerrillos

Iniciando en el 2001 con una representación de la ceremonia a la pachamama más bien criolla, fue creciendo año a año en convocatoria, siendo además con danzas indígenas desde el 2002 hasta 2010, en la plaza central de Cerrillos. La Obra de danza escénica se presentó como «Pachamama indígena y criolla«, «Pachamama tiempo y espacio»y “Pachamama Diferentes Miradas”.

Volver a realizar el culto a la pachamama es posible gracias al trabajo en conjunto con alumnos, docentes y directivos de la esc. técnica n°3150 «Pacto de los cerrillos», este año, en su segunda edición «¨Pachamama Reciprocidad» enseñanza de nuestros abuelos, dejó un lindo recuerdo y muchas ganas de continuar.

https://www.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=414982372236601

La escuela realizó presentaciones de danzas indígenas  a nivel local en cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana, El Carril, Coronel Moldes, San Carlos, La caldera y Salta capital.

Participó de FERINOA 2007, JORNADAS PRECOLOMBINAS, Celebraciones de INTI RAYMI en cerro San Bernardo y en QUILMES Tucumán (año 2015) y KAPAJ RAYMI en monumento a Güemes.

Bailando en Cosquín.
Año 2005

A nivel nacional se viajó a Santa Fé en dos oportunidades (2005) (2008) y Córdoba (2005) al Festival Nacional de Cosquín.

Como propuesta artística, cultural y educativa se ha realizado fotografías y filmación en ambientes naturales de Cerrillos (SALTA 2006), en Tastil- Dpto Rosario de Lerma (SALTA 2012), Quilmes (TUCUMÁN 2013), Tilcara (JUJUY 2017) y en la quebrada de San Lorenzo (SALTA 2017).

https://www.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=414996932235145

MOLINA CAMPOS

«El Abuelo y la nieta» interpretado por Francisco Laime y Mercedes Guitian. Salón de Fiesta «Los Guaypos. Campo Quijano – Salta 2017

El pasado domingo 23 de Julio la escuela tuvo dos presentaciones, la primera en el cumpleaños de Gustavo (50) en Campo Quijano y la segunda de Vicente (80) en salta capital. Pasada las 15:30 hs iniciamos el ingreso al salón con «La Doma», se bailó con el cumpleañero y los invitados chamamé, gato, zamba, malambo, cumbia y carnavalitos. Pasada las 17:30 hs ingresamos a la fiesta de Don Vicente, en un ambiente bien gaucho, donde la mayoría vestía ropa tradicional y salían a bailar.

Gracias a los bailarines,  una vez más el Ballet Mayor entregando su danza y buscando dar lo mejor en cada interpretación, aquí las fotos de la jornada.

https://www.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=407786546289517

«Las caretas «, como lo conocen los bailarines, se creó en el año 2005, en él se interpretan distintos personajes  «El Abuelo», «el cumbiero», «el machao», «pata loca» entre otros.

«El abuelo y los machao», interpretado por Rubén Yapura.FERINOA 2007

Se produjo la primera renovación de máscaras 5 años después y la incorporación de otras para la participación en la apertura y cierre de Los corsos de Flores de Cerrillos en el año 2010.

El cuadro de danza humorístico que logró la aceptación de grandes y chicos, representa hasta en la actualidad, el único que la gente busca para un espectáculo en una fiesta familiar. Nos contratan y nos hacen sentir verdaderos artistas, en cada presentación sea un cumpleaños de 15, 18, una fiesta de egresados o cumpleaños de 50,60 y hasta 80 años; observan, disfrutan y muestran una sonrisa, eufóricos salen a bailar con nosotros y todo se convierte en una fiesta.

Esta es una de las grandes creaciones de la escuela. La última renovación de máscaras se hizo en el año 2014 y a fines de 2015 la incorporación de «El Burro» fue para el festival en Jesús María (Córdoba) año 2016, junto a Luis Cuadra «El Quebracho»

«El Burro» interprete Mauro Guaymás. Jesus Maria Córdoba (2016)

Aquí la historia de Molina campos y su obra; también el gran Chucaro y el ballet nacional de folklore en» El Casamiento criollo» !!

https://www.youtube.com/watch?v=RPi04zOzwRw

https://ilustracion.fadu.uba.ar/2015/11/08/almanaque-alpargatas-florencio-molina-campos/

http://www.molinacampos.net/molina-campos-vida-y-obra

Cultura Andina

DESDE LA MEMORIA, TEJIENDO PRÁCTICAS DE RECIPROCIDAD

Jóvenes de comunidades indígenas.

Con el objetivo de aprender más sobre los pueblos originarios, asistimos al 1° encuentro de culturas indígenas andino amazónicas el pasado 4 y 5 de Julio en el centro cultural américa (mitre n°23- Salta Capital). Los Organizadores

https://web.facebook.com/RedPacarina/?hc_ref=SEARCH  en su empeño por generar conocimiento genuino, pusieron a «encontrarse» a jóvenes de distintas comunidad indígenas, docentes, investigadores y público en gral que, como nosotros, necesita saber más de nuestra CULTURA ANDINA.

Como escuela de danzas folklóricas e indígenas buscamos entender los conceptos y cosmovisión de la cultura, para expresarlos a través del baile Usando como elementos o medios de expresión nuestro cuerpo. Hemos vivido, con parte del equipo de profesores, dos jornadas intensas que nos dejó mucho conocimiento y un gran interés de seguir aprendiendo.

Diagonal de Wiracocha

las fotos del encuentro aquí: 

https://web.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=399768507091321

Continuar leyendo «Cultura Andina»

VACACIONES 2017

Entrega de prendas 

20 años en el camino de la danza.1997-2017

En los diferentes cursos se realizó un refrigerio con el objetivo de compartir el cierre de esta primera etapa de clases e inicio de las vacaciones de invierno. En ese contexto recibieron las prendas con el logo que identifica a la escuela en estos primeros 20 años de actividad educativa y artística. Más de 200 bailarines que asisten regularmente a clases en el sindicato del cuero (Rosario de Lerma) y en la carpa el Chañarcito (Cerrillos) iniciaron el receso invernal el lunes 3 de Julio y se extenderá hasta el próximo sábado 15 de Julio, para retornar en los diferentes horarios a partir del 17 de Julio.

vivi estos momentos en:

https://web.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=398855153849323

 


EXAMEN MODULO II

Se desarrolló según el calendario previsto la evaluación del módulo II correspondiente a las carreras de nivel medio preparatorio, bailarín y maestro elemental de danzas folklóricas argentinas. Cada profesor evalúo, según los criterios previstos, las materias de danza y zapateo (teórico-práctico); y complemento Artístico.

El mejor promedio del modulo II, con 8,6 puntos, lo obtuvo Gabriela Aguirre estudiante de 1° año de Maestro Elemental. 

Gabriela Aguirre cursa 1° y 2° año de Maestra elemental de danzas folklóricas argentinas

Los mejores promedios los pueden ver en:

https://web.facebook.com/photo.php?fbid=1608903549175179&set=pcb.1608908985841302&type=3&theater


 

Costumbres de los pueblos

El Misachico es una pequeña procesión familiar costumbre arraigada en el noroeste que aún perdura varios rincones de la Argentina

En el mes del sagrado corazón de Jesús hoy se realizó en la escuela primaria Gobernador Manuel Solá (Cerrillos), la presentación de la obra de danza «El Misachico»,con la participación de 35 bailarines de la escuela.

http://www.portaldesalta.gov.ar/misachico.htm

Ante la mirada atenta de niños de ambos turnos de la institución educativa, se bailó al ritmo del bailecito, takirari y baguala-malambo, interpretando además «la llegada del misachico al pueblo».

Muchas gracias por venir y presentar este cuadro que lo había observado hace algunos años en el paraje La Posta (ruta a Rosario de Lerma- Salta)- expresó la docente Rosana quien nos invitó hace un mes atrás.-

Los aplausos, el refrigerio posterior y la excelente atención brindada nos hace sentir valorados y serán recuerdos que quedarán en cada uno de los bailarines que participaron de esta actuación.

Las fotos  en https://web.facebook.com/pg/danzasmarcostames/photos/?tab=album&album_id=392548377813334

y un fragmento del » Misachico »  en  https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=aSYbTtwDnus 

Por el gusto de bailar

Sensaciones encontradas de los bailarines, padres y profesores cuando a las 20:20 hs, el pasado sábado 17 de Junio, inició la presentación de las danzas indígenas  en el escenario montado en la carpa el Chañarcito-(Cerrillos.Salta) . La muestra de danzas en la que participaron más de 70 niños, desde los 3 hasta los 14 años de edad, sirvió para que los padres y familiares vieran bailar a sus «niños», en muchos casos por primera vez.

Compartir y disfrutar, fue la consigna que se cumplió durante la presentación de cada una de las coreografías a cargo de la Mercedes Lobo, Mercedes Guitian, Macarena Martin y Viviana Santos, profesoras de la escuela.

En la primera parte se presentó cuadros Andinos con ritmo de tinku, huayno, takirari, bailecito, carnavalito y en el cierre el Ballet infantil danza mapuche con el choike purrum (baile del ñandú) al ritmo del kultrum http://pueblosoriginarios.com/sur/patagonia/mapuche/kultrun.html

Con esta actividad la escuela de danzas folklóricas e indígenas «Don Marcos Tames» busca generar el espacio para que los niños puedan desarrollar sus aptitudes artísticas y recibir los aplausos por el trabajo presentado, el cual inició en el mes de marzo y se extiende hasta el sábado 1 de Julio, día en el que cierra el 1° Cuatrimestre de clases e inician las vacaciones.

HOMENAJE AL GRAL GÜEMES

En la segunda parte se presentó  la danza folklórica de la región central y noroeste de la Argentina; ritmos de gato, chacarera, escondido, vals criollo y cueca al cumplirse el 196° Aniversario de la muerte de gral Güemes.

«el gaucho Martín se puso a pelear  entreverao con su gente»

https://www.youtube.com/watch?v=Mhqs_aqjIBk&feature=youtu.be

MUESTRA DE DANZAS

Se realizó la primera muestra de danzas del nivel inicial preparatorio 2017 en el Sindicato del Cuero en Rosario de Lerma. En el día de ayer pasada las 20:30 hs , se inició con la presentación de más de 80 niños de 3 a los 12 años de edad con diferentes cuadros de danzas folklóricas e Indígenas. Felicitaciones por el trabajo a todos los que hicieron posible el evento.

Nivel II A 2017 Rosario de Lerma

Una de las responsables de las coreografías fue la Prof. Mercedes Guitian «todo salió bien los chicos se portaron bien y los papas colaboraron. Con fran (prof. Francisco Laime) nos quedamos un poco mal porque hubo dos grupos que solo bailaron una vez ,pero bueno es lo que pudimos llegar con el nivel recreativo y el nivel IA para esta muestra. La profesora quedó conforme con el nivel recreativo (niños de 3 y 4 años) – al menos hicieron toda la coreografía solos- lograr la independencia es fundamental para continuar trabajando.

Ballet infantil 2017 Rosario de Lerma

Este año se inició un nuevo ciclo conformando el ballet infantil en Rosario de Lerma; con respecto a ello su profesora opinó- me gustó mucho cómo salieron ambos cuadros, se logró un cuadro Andino que tuvo mucho ensayo y un norteño que también salió bien.

Cuadro patriótico

La puesta en escena de 80 niños requiere ingenio, creatividad, dedicación y paciencia. Recursos que sin dudas pusieron en práctica la profesora y también el Prof. Francisco Laime, otro de los responsables de la puesta coreográfica de ayer- «al principio preocupado porque creía que no llegaba a terminar algunos cuadros y aunque siempre trato de disfrutar el momento con mis alumnos, muchas veces los nervios no me dejan; pero bien!  recibí muchas felicitaciones de parte de los padres y a los chicos se los veía muy contentos»-comentó.-

La mirada crítica  de una de las profes que pudo apreciar gran parte del espectáculo la Prof Macarena Martin dijo a danzasmarcostames.com – Algunos cuadros tenían muchas cosas para chicos que recién están aprendiendo a bailar y algunos temas musicales no ayudaban. Hubo cuadros que si me gustaron– expresó quien tuvo a cargo el desarrollo de la exposición fotográfica.

¿Cómo te sentiste con el desarrollo de la exposición fotográfica?

Muestra Fotográfica

Al final cuando vi todo terminado quedé conforme, pero antes estaba por tirar todo, renegue con el tema de las fotos que me las pasaron dos días antes– finalmente puso sus expectativas en la muestra de niveles que se viene  el próximo 17 de Junio en la Carpa El Chañarcito en Cerrillos.

Por su parte la Prof Mercedes Lobo, al igual que  otros profesores, expresó el «gustito a poco» en una muestra que tuvo una duración de una hora y media, donde se vivió una buena organización del equipo de trabajo y participación de los papás en el vestuario y refrigerio a los bailarines, lo cual fué muy bueno.

Detrás de escena . Vestuario. MUESTRA DE NIVELES Rosario de Lerma

Respecto de calidad artística del evento dijo- el norteño del último y el bailecito con el tinku estuvo muy bueno,  fue lo que más me gustó y después me encantó como se las ingeniaron con el curso que eran muchas chicas y solo dos varones-